top of page

4 Días en Mérida y sus alrededores

  • Writer: Maxi Gómez Urquiza Martín
    Maxi Gómez Urquiza Martín
  • Jul 18, 2022
  • 4 min read

Updated: Jan 17, 2023

La Península de Yucatán es uno de los lugares más visitados de todo México, y no es para menos, su riqueza natural y cultural es infinita, hay tantos lugares para conocer que se necesitaría una vida entera.



Nosotros visitamos Mérida y sus alrededores por 4 días y el itinerario fue bastante bueno. Este viaje fue el primero que hicimos como familia de 5, así que recorrido fue planeado específicamente para niños pequeños.


Se los comparto.


Día 1 Llegada


Tan pronto aterrizamos, nos dirigimos a comer comida yucateca, estaba lloviendo, por lo que escogimos un lugar cerca de nuestro hotel, dentro del centro comercial, Paseo 60, el restaurante Teya Viva. El lugar fue perfecto, excelente servicio y muy buena comida. Es un restaurante moderno y amplio, fueron muy atentos y nos atendieron de maravilla. Después de comer fuimos de compras a la tienda Entrepiso y compramos artesanía local y textiles. Rematamos con el tradicional helado en El Colón (amé el de chocolate) y probamos los chocolates de Ki ́xocolatl, una delicia.


Después, aprovechamos y fuimos a caminar con el famoso Paseo Montejo y paramos en Casa T´HŌ, una boutique de diseño mexicano, la tienda no la recomiendo para niños, pero es un lugar que vale la pena entrar ya que la arquitectura es hermosa, también tienen un bar, así que si tienes oportunidad no dejes pasar los drinks.


Después del paseo regresamos al hotel a descansar.


Día 2 Uxmal


El segundo día se lo dedicamos al la región de Uxmal. A 90km del centro de Mérida se encuentra la ruta Puuc, donde está la zona arqueológica de Uxmal, una de las capitales prehispánicas más importantes de la antigua cultura maya en México.



En Uxmal el estilo arquitectónico que predomina el estilo Puuc. Se pueden observar infinidad de grabados y esculturas de la serpiente emplumada, el dios Quetzalcóatl, o los mascarones del dios del agua, llamado en esta región Chaac.




Visitar zonas arqueológicas con niños tiene ventajas y desventajas. Las ventajas son las zonas abiertas y al aire libre, no hay objetos delicados como pueden existir en museos y uno puede hacer la visita a su ritmo. Las desventajas son la irregularidad del terreno, manejar la carriola puede ser retador y en la parte de las escaleras imposible, otra desventaja es que los niños se pueden poner a explorar y muchas veces se quieren pasar a la zona acordonada. Otro detalle importante es que suele hacer mucho calor, es importante mantenerse bien hidratado y usar un buen sombrero. Tomando todo esto en cuenta la visita puede ser muy equilibrada e interesante para toda la familia.


No perderse:


-La Pirámide del Adivino

-Cuadrángulo de las Monjas

-Plaza de Gobernador

-La vista desde La Casa de las Tortugas


Después de visitar Uxmal cruzamos la calle y encontramos Choco-Story, un lugar que cuenta la historia y la importancia de cacao en la zona y al mismo tiempo es un refugió de animales. Este lugar es perfecto para visitar con niños, cuentan con rampas de acceso, amplios pasillos y el mejor frappe de chocolate que he probado en mi vida.




Les recomiendo llevar cambio pues en algunas estaciones donde se pueden observar los animalitos se les puede dar alimento especial.






No perderse


-El ritual del cacao

-Alimentar a los Mono Araña

-La tiendita, el chocolate es excepcional


Para finalizar nuestro recorrido terminamos con un chapuzón en el cenote Pebá. Este cenote es perfecto para visitar con niños, no es muy profundo y se ve perfectamente el fondo. Recomiendo llevar zapatos de agua y toallas. Si algún miembro de la familia no sabe nada ahí cuentan con salvavidas.


Día 3 Celestún


La biosfera de Celestún se localiza a 109 Km de Mérida y es un lugar mágico. Nosotros tomamos el paseo en lancha para poder observar los flamingos, esta experiencia fue una gozada tanto para los niños como para los adultos. Pudimos ver miles de flamingos es un hábitat natural, también recorrimos el manglar y disfrutamos de la tranquilidad de sus túneles, una experiencia que nunca olvidaré.


Terminando el paseo en lancha fuimos a comer al pueblo de Celestún a un restaurante llamado La Palapa, este restaurante se encuentra sobre la playa, tiene vestidores y regaderas y la comida es EXTRAORDINARIA.

Que pedir:

-Carpaccio de langosta

-Wacamole con pulpo

.Ceviche mixto a La Palapa


Si no hay demasiado viento te puedes meter al mar y darte un buen chapuzón.





Día 4 Hacienda


Las Haciendas son un must cuando se visita Yucatán. Yo me di a la tarea de buscar una hacienda que fuera child friendly y encontré a la mejor. La Hacienda Sotuta de Peón está ubicada a 45 min del centro de Mérida y es un lugar perfecto para pasar el día en familia.


Nosotros tomamos el tour de las 10am por lo que empezamos tempranito, decidí tomar este tour por el calor, los niños siempre se despiertan temprano así que esto no fue problema.


El tour empieza con el recorrido de la casa y la explicación del henequén. Después tomamos un paseo en truck, el paseo nos llevo a una casa maya y a un cenote. Si no quieres nadar en el cenote puedes disfrutar del bar y de las hamacas que hay alrededor. Después del chapuzón que fue muy necesarios regresamos a la hacienda.



El tour sencillo incluye un plato de antojitos yucatecos bastante buenos en el restaurante de la hacienda, nosotros nos quedamos a comer y después de comer los niños dieron un paseo en caballo y paseamos por los alrededores de la hacienda. Regresamos a Mérida A GO TA DOS.




La ciudad de Mérida tiene muchísimas opciones tanto para familia, parejas y amigos. Es sin duda una de la ciudades más importantes del país y un punto geográfico muy importante dentro de la península de Yucatán, sin duda regresaremos.



Commentaires


  • Pinterest
  • White Instagram Icon
IMG_9713.jpg

Mi historia

Soy Maxi, viajera incansable y aventurera de corazón. Me encanta recorrer el mundo y conocer rincones inesperados de la mano de mi esposo y mis dos hijos.

Read More

 

Subscríbete

¡Gracias!

bottom of page